Cuidado de la piel atópica en bebés y niños
La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel muy común en la infancia.
Para el cuidado de la piel atópica en bebes y niños se debe seguir una rutina diaria específica de limpieza e hidratación para prolongar el tiempo entre brotes y ayudar a calmar los síntomas durante el mismo.
Limpiadores para el cuidado de la piel atópica
Para la higiene en la piel atópica siempre recomiendo elegir limpiadores suaves, sin jabón, formulados a un Ph adecuado que hidraten y calmen la irritación de la zona y reduzcan la sensación de sequedad y picor en la piel.
En el caso de periodos de brote recomiendo limpiadores que reequilibren la flora, restauren la barrera cutánea y alivien el picor y malestar.
Para prolongar el espacio entre brote y brote me gusta mucho recomendar limpiadores en aceite, ya que son muy nutritivos y protectores, limpian de manera suave y mantienen la piel hidratada durante todo el día.
Cremas para el cuidado de la piel atópica
Para el cuidado diario de la piel atópica es imprescindible establecer una rutina de cuidados específicos. El primer paso es aplicar cremas emolientes, nutritivas, calmantes y anti-picor, para re-establecer el bienestar cutáneo y espaciar el tiempo entre brote y brote lo máximo posible.
Hay 3 características principales que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una crema para el cuidado de la piel atópica:
- Seleccionar cremas que aporten alto contenido en lípidos para reparar y proteger la función barrera.
- Que contengan activos calmantes que reduzcan el picor y el eritema.
- Evitar ingredientes irritantes como los perfumes.
Durante el invierno o en climas secos elegiremos texturas más untuosas:
Durante el verano o en climas húmedos, texturas frescas en gel de absorción inmediata, que permiten vestirte de inmediato, como:
Cuidados S.O.S
Estos productos en formato spray me parecen muy interesantes ya que calman el picor de manera inmediata y reducen la necesidad de rascado, por lo que evitaremos que se irrite más la piel y que se produzcan infecciones.
Para cualquier duda o consulta, nos podéis dejar un comentario o escribirnos a
María Castaño Bahlsen – Farmacéutica en La Dermoteca.